lunes, 5 de abril de 2010

Hotel Colonnade

Extraordinario y elegante. Este hotel de 4-5 * es increíble, nos ha encantado y, por supuesto, sorprendido. Al entrar es muy acogedor, con su olor a flores frescas y su pupitre a modo de recepción que invita a sentarte a charlar una ratito con el recepcionista. Ahí mismo ya descubres que es un hotel con mucha personalidad, más si ves a Minnie, la gatita que ronda por el hotel, que es como una bolita de pelo suave y cariñosa. No le des de comer, que está a dieta ;)


El Colonnade se sitúa en un edificio victoriano construido en 1865, que pasó de ser un hospital para mujeres a viviendas. Hoy en día reconvertido en un maravilloso hotel en la Venecia londinense, que cuenta con 43 habitaciones con mucha personalidad. Aún así conserva todas sus características originales como una orginal chimenea Wedgewood del siglo XIX. 

No hace falta decir que la distribución es un poco irregular y te encuentras habitaciones dúplex o distribuídas en una sola planta pero muy amplias en cualquier caso. Los textiles son de calidad, con sábanas hechas de algodón egipcio y el nórdico de plumón de pato. Cuentan con aire acondicionado, te parecerá una tontería, pero aún hay muchos que no lo tienen. Y te recibirán con un albornoz y tus pantuflas, té y café gratuíto, plancha para pantalones además de la plancha de toda la vida, televisión de pago, minibar, secador de pelo, masajes, reproductor de cd (tienen una minibiblioteca donde te prestarán algunos) o internet de alta velocidad (de pago). Las cortinas son oscuras, algo que valorarás si tienes problemas para dormir con la claridad. Las habitaciones individuales cuentan con una cama doble (queen), así que imagínate el tamaño de las camas en las dobles. Puedes pedir dos camas individuales si lo deseas, aunque estará como siempre pendiente de confirmación al momento de la llegada.


El ascensor es gigante (de los que se ven en la tele) y cuenta con un pequeño sofá. El viaje no dura mucho ya que sólo cuenta con 4 plantas y el ascensor llega hasta la tercera, pero merece la pena subirse en esta antigua maravilla de la tecnología Art Decó de los años 20.

Viendo a la gatita Minnie sabrás que el hotel acepta mascotas, pero no.


Está adaptado personas movilidad reducida: incluído el parking, recepción o las habitaciones. No adaptado el salón de desayunos que hay escaleras, pero te llevan todo a la habitación si lo deseas.

Si quieres descansar tomando algo, puedes hacerlo en la terraza o el interior del Ebar. Un bar más que recomendable.

Puedes solicitar varios tipos de desayunos, tienen una pinta increíble.

Servicio de habitaciones y recepción 24 horas.

Parking.

Restaurante recomendado por Michelín 2010.

Servicios de spa.

Transfer al aeropuerto (de pago, por supuesto).

Check-in a las 2pm y check-out a las 11.



Warwick Avenue


2 Warrington Crescent, Little Venice
W9 1ER Londres
Tel: +44 (0)20 7286 1052
rescolonnade@theetoncollection.com

domingo, 4 de abril de 2010

Signos en el aeropuerto de Londres Heathrow

Entenderse en otros idiomas no es fácil: personas mayores, niños, viajeros inexpertos... se encuentran día a día en un mar de dudas en los aeropuertos. Y esta entrada no es ninguna tontería.





He encontrado un link muy útil con una plantilla de todos los iconos que te puedes encontrar en el aeropuerto de Londres Heathrow. Está en español y si te fijas, ninguno de ellos se parece mucho a los que hay en los aeropuertos españoles. Así que tampoco es tan fácil entenderse si no has viajado mucho.
Todavía recuerdo el día que monté a mi propia madre sola en un avión después de veintitantos años. Hecha un manojo de nervios, llevaba una miniguía de cómo orientarse por el aeropuerto: recogida de equipajes, pasar el control de la policía y cómo llegar hasta donde estaría yo esperándola. Pues nada, de aquí mismo podría haber sacado toda la información sin romperme la cabeza. Imprímetela si es la primera vez que viajas o crees que te puede servir de ayuda.

Londres de noche

sábado, 3 de abril de 2010

Café-restaurante Trojka



Está en el barrio donde te puedes encontrar a Jude Law, Ewan McGregor, Kate Moss o Gwen Stefani comprando en pan tranquilamente. Y es que en Primrose Hill viven un montón de personas famosas. Date un paseíto y verás porqué es el típico barrio encantador inglés, con las casitas cuidadas, lleno de tiendas, tranquilo y lo suficientemente del centro de Londres (Regent's Park o Camden están a un paso).

¿Y por qué no parar a tomarte un café en este cuco café ruso? Está situado en el corazón del barrio, en una zona de cafés y pubs. 
Por dentro está decorado con matrioskas, pinturas y su pared de color rojo. Es un sitio muy agradable para pasar un rato en la mañana comiéndote uno de sus pasteles o cenando por las noches (bien tempranito, ya  sabes que estás en Inglaterra) uno de los platos de su extenso menú.


Pero no sólo tienen comida rusa, también especialidades ucranianas, polaca y judía. Con los precios que tienen no me dirás que no te atreves a probarlo, ¿verdad?



101 Regents Park Road, Primrose Hill
NW1 8UR Londres
Chalk Farm



web

fotos: Raquel Ritz ©

Pub Waxy O'Connor's

Este pub irlandés es impresionante, estuve la semana pasada, y no puedo esperar a volver. Parece más grande de lo que realmente es, pero es que tiene seis bares o salas diferentes repartidos en 6 niveles. Lo que más llama la atención es el bar iglesia que es, tal cual, una iglesia antigua o el bar del árbol, que tiene realmente un árbol en su interior. Cada parte está separada de las demás por escaleras y la distribución es totalmente indescriptible, te perderás para ir al baño. También tienen varios ambientes de música, así por ejemplo el otro día había una banda tocando en el bar iglesia con violines y todo un montón de canciones conocidas al estilo celta de grupos como U2. Muy buenos y muy divertido.
Si tienes una fiesta, celebras un cumpleaños o sois un grupo grande de gente, podéis reservar unas mesas en alguna de las salas. Te lo aconsejo realmente si sois más de ocho, encontrar un espacio (ya no digo mesa) para todos es muy difícil los fines de semana por la noche. El ambiente es muy agradable, abarcando desde los 18 a los 40 años.

Los empleados son muy majos y eficientes estarán encantados de servirte una de sus variedades de cervezas, cafés o bebidas alcohólicas. ¿Y que tal acompañarlo con una buena comida irlandesa? Su cocina está abierta de 12 a 22 horas.

¿Te gustan los deportes? Pues podrás ser feliz con alguna de sus tres pantallas gigantes o las tv's de plasma. Aquí, en Inglaterra, los encuentros de fútbol y rubgy nacionales o internacionales tienen muchísimos seguidores.¿Sabes que te dejan reservar uno de los bares para ver tus partidos preferidos?

Y si lo que buscas es celebrar una reunión o un evento, no hay problema tienen una capacidad que va de grupos de 10 a 700 personas






 web




14 - 16 Rupert Street
Leicester Square
W1D 6DD Londres (UK)

Tel: 00 44 (0) 20 7287 0255












Picadilly Circus o Leicester Square

Carwash- Londres (UK)


Es puro años 70. Tienes que ir vestido con tus mejores galas y dejarte llevar por el ritmo de la época.



Si buscas pasar una noche divertida y diferente en Londres, ¿por qué no probar Carwash? En cuanto pases por delante, veas la cola de gente vestida con pantalones de campana, minivestidos, colores, camisas brillantes y zapatos de plataforma, desearás entrar. ¿Qué puedes esperar de un sitio adonde debes ir vestido como en los años 70? Pensarás "pero si a mí no me gustan los 70". Pues estás equivocado, de hecho, conoces más canciones de las que crees y el ambiente es genial.


Es indispensable que vayas vestido como en los 70-80. Como dicen en su página web, no se trata de ir "disfrazado", si no de ir acorde con la ocasión. En cualquier tienda de disfraces venden ropa decente para presentarse allí (por unas 40 libas puedes comprarte medias, vestido, gorro y peluca), o si no siempre puedes ir a una de las miles de tiendas de segunda mano que hay en la ciudad, donde puedes encontrar auténticas joyas por unas 30 ó 40 libras. Si eres chica unas plataformas o taconazos son indispensables, así como un maquillaje llamativo. Si eres chico puedes atreverte con pelucones, gafas, cadenas o incluso tacones. No serás el único.


La música que ponen, como te puedes imaginar es sobre todo de los ochenta y los setenta, mucho funk y mucho disco, pero también éxitos más modernos e incluso algo de rock y música indie actual. Pero estos últimos serán un 5% del total. Mucho: The Jacksons, Donna Summer, Earth, Wind and Fire, Jamiroquai, Stevie Wonder, Diana Ross, etc...



También hay una segunda sala que se llama Back Room, que sí, que obviamente está en la parte trasera del local (donde el ropero) y que promete una mezcla ecléptica de estilos. Según la página web: no hay era o tema, sólo música de calidad. Puedes escuchar soul, hip hop, rock, jazz: Kaiser Chiefs, Jimi Hendrix, The Killers, Arctic Monkeys, The Smiths,  Depeche Mode, Blur, Amy Winehouse, Black Eyed Peas etc...

Esta sala abre más tarde y es más pequeñita, aunque tiene un tamaño decente y cierra muy tarde (aún tengo que investigar el horario).

Realmente se llama Club Aquarium, que es lo que pone en la fachada, te lo digo por si llegas y no hay gente haciendo cola. Y al lado hay algo parecido a un garaje de coches que pone Classic Car Club. Si quieres tomar algo en otro sitio antes de entrar, en la esquina tienes el Aquarium Bar, el típico pub inglés, enfrente hay otro y por la zona caminando un poco tienes un montón de pubs y clubes.
Tienen una piscinita cubierta en la que te dan toallas si la necesitas y si te atreves a bañarte y tengo que admitir que todo el local en sí es un poquillo cutre, pero tampoco te va a pasar nada con lo divertido que es.


Carwash se celebra cada sábado. La entrada cuesta 12£ más gastos de gestión en internet o 15£ en taquilla hasta las 23:30. El ropero una libra por prenda y las copas están bien de precio para ser en Londres.
Recuerda: si te haces ver, estás dentro.



Aquarium nightclub
 256 Old Street
 EC1V 9DD Londres (UK)
sam@carwash.co.uk
Tef: 020 7033 25011

Old Street, salida 3


fotos: Raquel Ritz ©

Electric Ballroom- Londres (UK)

Los sábados es lo más parecido que he visto al Plataforma de Barcelona: un sitio divertido, sin pretensiones, adonde puedes llevar a un grupo nada heterogéneo de gente para pasarlo bien y ya está.


Situado en la High Street de Camden, en el mismo mercado y próximo a multitud de pubs, restaurantes y el metro, es una apuesta segura si no eres un poco pijo (si es tu caso,vete a cualquiera de los clubs que hay en el centro de Londres). Puedes encontrarte a gente disfrazada y ambiente de todos los estilos: heavises indies, pops... pero no voy a negarte que es un poquito "cutre" en comparación con otros clubs de la ciudad con un cuidado diseño. Así pues, no es un sitio espectacular, pero te lo pasarás bien seguro.


Durante el día abre (o abría) como tienda de ropa (son muy apañados y usan el local todo lo que pueden) y por la noche hay una seguridad increíble: hasta te cachean al entrar, te vacian el bolso y te prohíben entrar con chicles (te lo juro). Una vez pasada la zona de control de la entrada (taquilla, cacheo, vaciado de bolsos...) hay unas escaleritas y justo a la derecha esta el ropero. Si sigues todo recto  está el baño de los chicos hay unas escaleras que suben al piso superior donde hay una pequeña sala y (muy importante) los baños de las chicas. La sala esta rodeada por unos balcones que dan a la sala principal.

La sala grande, en la planta de abajo, es un poco parecida a la sala Razz, pero un poco mas pequeña, por aquello de que es toda negra, con la mesa del DJ en uno de los frentes y con los balconcitos de la planta de arriba. Tienes dos barras donde hay bastantes camareros, nunca tendrás que esperar mucho a que te atienda. Y algo curioso es que si no te manejas muy bien con el idioma no tendrás problema, ya que llevan una maquinita en la que te indican el precio. Actualmente hay un chico español trabajando allí la mar de majo.

El local abre como tres clubs diferentes dependiendo del día de semana:



- SIN CITY: no he estado, pero ha sido votado por los londinenses en Metal Hammer como la mejor noche de rock de la ciudad. Hard rock, metal, ska o punk.
En la planta baja ponen de todo desde rock alternativo hasta heavy metal: Marilyn Manson, Queens of the Stone Age, Prodigy, Pantera, System Of A Down, Tool, Beastie Boys, The Offspring, Slipknot, Rammstein... y en la planta de arriba classic rock y old school metal: AC/DC, Iron Maiden, Guns N Roses, Saxon, Motorhead, Anthrax, ...
Todos los viernes, excepto el primero de cada mes. Estoy pensando que debería ir a rememorar mi época heavy :)


- INFERNO: se celebra el primer viernes de cada mes y está orientado a los góticos/metaleros. Planta baja gotico/industrial/ebm: The Sisters of Mercy, Rammstein, Nine Inch Nails, Siouxsie and the Banshees, Type O Negative... planta alta: old school, metal y sleazy rock: AC/DC, Buckcherry, Motley Crue, Metallica, Pantera


- SHAKE: que es las sesiones que he ido yo los sábados, la música es de lo más variada: de los 70, 80, 90 y todos los éxitos actuales. Todo ello mezclado sin ningún tipo de delicadeza: es un sitio a ir cuando tienes ganas de fiesta y punto. La gente de todo tipo sin excepción. En la planta alta pinchan más bien R'n'B y algo de música electrónica, por mucho  que en la web digan que es rock.

La planta de abajo suele estar bastante llena, pero hay sitio de sobra para bailar y la barra no está justo pegada a la pista..


La entrada cuesta 10€. el local cierra a las 3:15 y las bebidas se sirven hasta las 2 (el DJ avisa). Los menores de 19 no pueden entrar en la sesion Shake y los menores de 18 en el resto.

También es un local donde hay ambiente gay.
El local se utiliza habitualmente como sala de conciertos en la que han tocado, por ejemplo, The Killers antes de sen tan famosos como ahora, Skunk Anansie, Skid Row, Stereophonics o recientemente Paul McCartney en un evento sorpresa.


Muy a tener en cuenta que no se puede pagar con tarjeta y no se puede entrar con ropa o zapatos deportivos.

** Obligatorio llevar documento de identidad con fotografía para la sesion Shake (en las otras sesiones también te lo pueden pedir).



184 Camden High Street
NW1 8QP‎ Londres (UK)
Tef  00 22 (0) 20 7485 9006‎





Camden Town

Museo de Cera de Londres- Madame Tussauds London

Hay varios museos de cera Madame Tussauds en el mundo, pero este es considerado la sede central de todos ellos, ¿te lo vas a perder? Actores, músicos, políticos, deportistas, personajes de película, líderes políticos, cineastas o personajes históricos pueblan sus salas.


Madame Tussauds es bien conocida por ser la creadora de figuras humanas de cera de personajes famosos. En sus inicios, fue asistenta en Francia del doctor Philippe Curtius, quien también llevó a cabo exposiciones de modelaje en cera y quien le enseñó el oficio. Para Madame Tussauds su primera figura fue Voltaire, después vendrían Rousseau, Benjamin Franklin o personajes asesinados por la guillotina. La propia Tussauds reconoció que rebuscaba entre los restos para encontrar las cabezas decapitas y poder hacer así los moldes para sus creaciones. Tras viajar por toda Europa modelando y exhibiendo, se asentó con su marido en Londres durante 1802, abriendo su primer museo en Baker Street (sí, la misma de las historias de Sherlock Holmes) en 1835. En él se encontraba el archifamoso en la época "Museo de los Horrores" formado por víctimas de la Revolución Francesa  o personajes asesinados. Piensa que por aquel entonces, no había el acceso a la información que tenemos hoy en día y era una buena forma de poner cara a los malhechores. Hoy en día se conserva esta parte del museo, donde pasarás miedo.
Un sobrino de Madame Tussauds compró la actual ubicación del museo en Marylebone Street unos años después de la muerte de la fundadora.
Aún hoy en día se conservan muchas de las obras realizadas por Tussauds, aunque alguna de ellas se destruyeron como consecuencia de un incendio en el edificio o las bombas alemanas de 1941. A la entrada del museo se puede ver un autorretrato realizado por ella en 1842.


vídeo en inglés con la historia de la creadora


Aunque como decía, muchas de las obras creadas por ella se conservan hoy en día, van rotando en la galería de personajes famosos de cada uno de los Museos Tussauds que hay en el Mundo o permanecen conservadas en un almacén. 
Pero no son ellas las que llaman más la atención del turista, si no la cantidad de réplicas a tamaño real de actuales personajes públicos bien conocidos por todos. Por ponerte algunos ejemplos de los que se encuentran en estos momentos en Londres: Beyoncé, Michael Jackson, Tom Cruise, Christina Aguilera, George Clooney, Jennifer Aniston, Bush, Obama, Britney Spears, Tiger Woods, Einstein, Shrek, David y Victoria Beckham, Lewis Hamilton, la familia Real Británica, Amy Winehouse, Nicole Kidman e incluso actores de Bollywood, que tanto éxito tienen en Inglaterra. Obviamente durante los años, se han incluido en su colección estatuas hechas por los seguidores de Tussauds.
La que más atentados ha sufrido ha sido la de Hitler, a la que un visitante llegó a decapitar. Y es que eran tantas las iras que desataba, que decidieron poner el original a buen recaudo y exponer una copia. Tengo que confesar que por nuestra parte, este hombre también sufrió mucho, aún más que los puñetazos que le propinamos a Tiger Woods. ¡Es lo bueno de poder tocar a las estatuas!

Una de las ventajas del museo es que saben adaptarse perfectamente a los nuevo tiempos, así cuando Brad Pitt y Angelina Jolie comenzaron a salir juntos, pasaron a ocupar un espacio común dentro del recinto. Y es que ¡hasta cambian de ropa a las figuras!
Puedes consultar en cualquier momento el listado de personajes en la página web, aunque está solo en inlgés.

Brangelina
Una vez llegues a la puerta del museo, debes dirigirte a una de las 5 entradas numeradas según el tipo de entrada que tengas (anticipada, de grupo, etc...). Ya dentro, tendrás que coger el ascensor que te lleva al inicio de la visita. El museo consta de salas en las que los personajes se dividen por temáticas. El recorrido tiene una única dirección de visita, pero no es laberíntico ni agobiante, ya que la mayor parte de las zonas se componen de amplias estancias. Una vez finalizadas todas, tienes la opción de visitar el antiguo "Museo del Terror", que, como su nombre indica, da miedo. Y más del que crees. Si lo pasas mal en las películas de terror, siempre puedes evitar esta parte de la visita, una vez llegues, habrá señales indicando la dirección a la siguiente parte del recorrido.


Pero no nos engañemos, no es una visita imprescindible a no ser que seas muy mitómano. Si tienes pocos días para visitar la ciudad, puedes evitar pasar por aquí. Si por el contrario tienes tiempo de sobra, es una manera de pasar unas dos horas haciéndote fotos, manoseando y haciendo gracias con los famosos. Evita los fines de semana y las temporadas altas, o encontrarás el museo abarrotado. En temporada baja, un día de semana por la mañana o mediodía, no encontrarás mucha cola. Asegúrate, además, de comprar tu entrada online o prepárate para pasar un buen rato esperando a la intemperie.

Luego el tema niños. Supongo que nadie mejor que sus propios padres para saber si se lo pasarán bien o no. En principio, si son muy pequeños, seguramente que no les haga excesiva ilusión ver a personajes que seguramente, no sabrá quienes son, por muy logrados que estén. Creo incluso que a muchos puede llegar a asustar ver a aquellos que parecen reales, pero no lo son. Por el contrario, para un semi-adolescente debe ser genial poder hacerse una foto abrazando a Johnny Depp, tomando un café con George Clooney, o cantando junto a Miley Cyrus.

La parte final del recorrido la comprende un paseíto en cochecito por la historia de la ciudad de Londres, algo que disfrutarán padres y niños.

Si no sabes mucho inglés no te preocupes, la visita no requiere ningún tipo de guía, ni explicaciones. Es totalmente libre y lo único que puedes tener que leer son los nombres en las placas al lado de los personajes, sobre todo para aquellos famosos que solo lo son en Inglaterra.
Y lleva muchas pilas o batería en tu cámara, así como espacio suficiente en la memoria, te hará falta.


Web en español (partes en inglés).
Precios febrero 2010: anticipada 22.99£ adulto/18.90£ niño; en el museo 25.54£ adulto/21.46£ niño. Visita los packs de oferta de entrada a diferentes atracciones de la ciudad.
Cuentan con acceso para discapacitados, que incluye el acceso a todo el recinto, siendo solamente restringido a la parte Spirit of London.
Horario de apertura: de 9:30 a 17:30 los días de semana y 9 a 18 los fines de semana.


  Baker Street, Marylebone, Regent's Park y Great Portland Street.


fotos: Raquel Ritz ©

London Eye




El London Eye, también conocido como "La Noria del Milenio" se abrió al publico en el año 2000 y desde entonces se ha convertido en un elemento imprescindible en el skyline londinense. En un principio era una atracción proyectada con una duración de 5 años, pero debido al gran éxito ha decidido hacerse permanente. Visible desde muchos puntos de la ciudad, la noria supera con creces la altura de los edificios y permite disfrutar desde ella de una visión panorámica de 360° de la extensión Londres que se pierde más allá de donde alcanza la vista. Uno de sus puntos fuertes es que está en la orilla del río Támesis casi enfrente del Big Ben y el Parlamento, a un paso de la abadía de Westminster y a los pies del Ayuntamiento.







Si tienes miedo a las alturas y has pensado que esto sería un suplicio, piensa otra vez. ¿Estás realmente seguro de que quieres perderte esta experiencia? Las vistas son increíbles, la velocidad es muy-muy lenta y a no ser que tengas un vértigo muy acusado, no lo pasarás nada mal. Fui con dos amigas y ninguna somos muy dadas a las alturas, aún así disfrutamos mucho. La siguiente vez será de noche, ¿te imaginas una vista nocturna de la ciudad? También se pueden alquilar cápsulas privadas o coger la vuelta con una copa de champán o vino caliente en invierno.





La experiencia del London Eye consta de la noria y de un pequeño vídeo de presentación en 4D que te muestra como será el viaje. Una vez compres tus entradas (te recomiendo hacerlo por anticipado  o incluso comprar un pack si tienes pensado ir a varias visitas del Grupo Merlin), deberás dirigirte a la planta baja del edificio que hay justo al lado. Alli te darán tu pase para el día y justo a la izquierda al fondo hay una entrada pequeña al minicine. Una vez terminado, puedes volver a salir y dirigirte al río para embarcar en la atracción. Ten cuidado si compras tus entradas junto con entradas del, por ejemplo, Madame Tussauds (link), ya que deberás dirigirte primero a recogerlas a la atracción a través de la cual has reservado online. Es decir, si compras a través del link del London Eye, allí te darán las entradas para el otro museo y viceversa ¡bienvenido al siglo XXI, ¿verdad?!


32 cápsulas climatizadas le dan forma a esta noria que durante un tiempo fue la más alta del Mundo con 135 metros. Una vuelta dura unos 20-30 minutos y gira a una velocidad de 0.9 kilómetros por hora. Un detalle a tener en cuenta es que este gigante no para, sigue en movimiento durante la subida y bajada de los pasajeros. No te preocupes, que debajo de ella hay una plataforma para que no te caigas al agua. Personas con movilidad reducida pueden vivir esta experiencia, ya que la rueda se puede detener para facilitar el acceso.








Últimamente se ha convertido en el lugar de celebración de llegada del Año Nuevo con un espectáculo pirotécnico de unos diez minutos que congrega a millares de personas alrededor de la famosa atracción turística. Si estás por aquí la noche de Año Nuevo, que sepas que merece la pena ir a verlo.


Está a salvo de maldades terroristas, ya que antes de que se suba un nuevo número de personas a la cápsula vacía, esta se revisa concienzudamente.
Y un último consejo, si reservas y el día que tienes el viaje está nublado, puedes consultar en el momento de recoger las entradas si te lo pueden cambiar. Normalmente no hay problema si es en temporada baja.


A los niños les encantará tanto el viaje, como el espectáculo en 4D.




Información sobre los horarios

Minster Court
Westminster Bridge Road,
SE1 7JB Londres (UK)
00 44 (0)870 990 8881

fotos: Raquel Ritz ©

Tiempo de conexión en Londres Heathrow

No hay una regla general que diga cuánto es el tiempo mínimo de conexión entre dos vuelos que te asegure que no lo vas a perder. Normalmente en torno a 40 minutos es un imposible. Pero depende del tipo de vuelo, aeropuerto, compañía y un largo etcétera que pasa desde los retrasos hasta la distancia a caminar entre puertas de embarque.
Por eso mismo para cada aeropuerto se establece el tiempo mínimo. El la página web del aeropuerto de Heathrow hay unos tiempos de referencia, dependiendo de si vienes de un vuelo:

No olvides mirarlo antes de comprar tu billete. Te ahorrará muchos rompederos de cabeza. Y sobre todo si te compras dos billetes independientes en lugar de uno solo con escalas, recuerda que en ese caso, ninguna de las dos compañías aéreas tienen porqué responsabilizarse.